Artículo de Opinión
Película “Intrusos”, ¿de terror o más
bien de suspenso?
Llega a cartelera de cine en
México la película Intrusos, del
director de Exterminio 2, Juan Carlos
Fresnadillo, es una película española de terror, donde, como dice el título, se
espera que trate de intrusos, a decir verdad queda a preguntarnos si es realmente
una película de terror puro o combina el drama y un nudo enorme que busca
desenlazarse con la ayuda de otro nudo, vamos a analizarlo…
El filme trata de la
historia de dos niños de diferentes nacionalidades y distintos estilos de vida
que los une un miedo en común: ambos son aterrorizados por un fantasma que no
tiene rostro al que le llaman “Carahueca” pero no se sabe bien qué es lo que
este monstruo busca o quiere de ellos, al principio hace pensar que les ocurre
en pesadillas solamente, pero más tarde se convierte en una realidad y en un
reto que desafiará a la familia de estos dos niños, Juan y Mía, que viven en
España e Inglaterra respectivamente.
Comienza con Juan, de 8 años
aproximadamente, que tuvo precisamente una pesadilla donde se manifestó el
misterioso fantasma que lo aterra, y su madre que busca protegerlo y ayudarlo a
que no tenga más esas pesadillas, después se muestra a la siguiente niña Mía,
de doce años, quién tiene a sus padres que la apoyan, su padre trabaja en una
construcción de un edificio, Mía mientras corre por un bosque, trepa un árbol y
encuentra una pequeña caja con una carta dentro de ella, esa carta contiene la
historia de un extraño personaje llamado “Carahueca”, al principio no se sabe quién
podrá ser la persona que la escribió, desde ese día, Mía también sueña con el
mismo fantasma que Juan, durante todo el filme, no llegan a toparse, ni a
conocerse, son dos vidas completamente diferentes, por lo que llega a la mente
del espectador, y obviamente para quien ha visto el filme de “Amores Perros”
que es una trama similar, es decir, historias de vidas distintas que culminan o
se cruzan por un mismo accidente o por un importante impacto.
La historia se pone interesante
cuando dejan de ser pesadillas para Mía, ya que su padre (que cabe mencionar
que es español) también presencia las terroríficas apariciones del personaje
principal “Carahueca” y comienza la constante angustia y desesperación de saber
cómo se terminará esta película, mientras que para Juan, es diferente su caso
pues su madre cree que está loco o poseído y recurre a la ayuda de un sacerdote
católico para que le haga librarse de ese miedo y saber qué es lo que busca de
estos niños, ambos lo describen como un hombre con capucha y sin rostro,
completamente borrado y espeluznante que seguramente quiere poseer el rostro de
alguno de los niños para recobrar su identidad.
Del desenlace de esta
película puedo decir que no pude entender muy bien cuál fue la solución a los
hechos, resulta que, como dije anteriormente, nunca se topan pero resultan ser
familiares, sí, familiares, Juan es nada más y nada menos que el padre de Mía, pero de niño, él tenía las mismas pesadillas
con Carahueca que Mía, puede pensarse que esta alucinación le fue heredada a su
hija, o que el fantasma es su mismo padre, o también que quisieron imitar la
trama de la película “Mente Siniestra”, donde el problema de alucinación de la
hija es su propio padre, quien la acecha y la llena de terror, pero resulta que
Juan fue quién escribió la carta y para olvidarse de ese terror la abandonó en
un árbol que Mía logra encontrar y es por eso que ambos coinciden en los hechos
que hacen interesante esta película.
En lo personal, me pareció
algo aburrida, pues más que miedo, se siente intriga y más intriga porque le
pusieron muchísimo drama, que bueno, ese es el propósito de una historia, que
haga que una persona se interese y “se pique” por terminarla, pero en esta
ocasión, fue una trama poco convencional e ingeniosa, pudo haber sido mejor, en
mi caso pasó que solo estuve esperando con ansias a que terminara porque dejó
de interesarme cuando el nudo se envolvió con otro nudo y así sucesivamente.
Definitivamente, este filme
es para personas que buscan resolver un problema con la mayor investigación
posible, con actitud de detective por decirlo así, pues tiene una duración poco
agradable (dura más de dos horas). Una película que realmente valga la pena
mirar tiene que durar prudentemente lo necesario para que guste al espectador y
no lo deje con deseos de no saber más. Me pareció más una película de suspenso
que de terror. Así que queda a criterio del espectador para preguntarse si ¿es
de miedo o de suspenso?
No hay comentarios:
Publicar un comentario