La Filosofía del Amor
jueves, 17 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
El Tianguis
TRADICIÓN MILENARIA
Los tianguis fueron los mercados
tradicionales de las culturas prehispánicas en Mesoamérica. Con el paso de los
siglos ha ido cambiando su contexto en la sociedad.
Una de las características más
importante de estos lugares es que no son fijos, tienden a encontrarse
solamente ciertos días de la semana y su función básica ha sido proveer a la
sociedad con productos en su mayoría de primera necesidad.
Antiguamente ante la falta de
supermercados o tiendas de autoservicio como lo conocemos actualmente, los
tianguis eran la opción ideal para adquirir
productos como comida, ropa y algún tipo de joyería.
LA REALIDAD HOY
Actualmente el tianguis sigue
siendo una gran tradición en muchas familias a lo largo de toda Latinoamérica
incluido nuestro país.
Los tianguis se han convertido en
lugares donde se puede ir a pasar un buen rato con la familia, las amas de casa
pueden conseguir los alimentos a un precio más accesible.
Sin embargo la piratería también
encontró un lugar entre los puestos del tianguis, se han dado últimamente noticias
que tienen que ver con la piratería decomisada en algunos de estos
establecimientos.
EL TIANGUIS DEL SOL
El Tianguis del Sol es un
establecimiento que se encuentra sobre la calle Copérnico y se ha convertido ya
en toda una tradición en nuestra ciudad.
Las familias pueden asistir los
fines de semana a pasar un buen rato conviviendo, hay una gran cantidad de
locales suficientes para cubrir las necesidades de cualquiera de sus
visitantes.
Miércoles, Viernes y Domingo pueden
encontrar puestos de casi cualquier cosa. Hay puestos de comida que pueden ser
hasta una nieve para el antojo como también unas tortas, tacos o gorditas para
desayunar.
También se pueden encontrar puestos
con ropa, accesorios de todo tipo, perfumes y zapatos para toda la familia.
Como todo lugar de venta no es
sorpresa encontrar también varios puestos con productos piratas, ya sean películas
o productos de belleza que podrían ocasionar daños en las personas que los
compran.
NUESTRA DECISION
Si bien estos lugares han
demostrado ser ya parte de nuestra cultura esta en la conciencia de cada uno de
nosotros si queremos que esta sigua viva como parte de nuestra manera de vivir.
La piratería y productos de baja
calidad no debe de ser razón para que nos perdamos la sensación de visitar
estos lugares que han marcado a la cultura en la que vivimos actualmente.
Hay muchas cosas que podemos
disfrutar tanto si compramos como si solamente vamos a disfrutar de un día en
el tianguis del Sol.
Así que siempre será nuestra decisión
si queremos ir o no.
![]() |
En todo tianguis es característico el encontrar frutas y verduras brindando la oportunidad de encontrarlos a un precio más accesible y más frescos. |
![]() |
Las semillas, cereales y artículos básicos para preparar alimentos son una ayuda ideal que beneficia a las amas de casa. |
![]() |
La ropa tambien ha ido adquiriendo un lugar en el tianguis, se pueden encontrar tanto prendas usadas como prendas nuevas de las mejores marcas. |
Esta es la vista de una de las entradas al Tianguis del Sol de la ciudad de Guadalajara. Un lugar repleto de tradiciones y opciones para cualquier familia. |
miércoles, 25 de abril de 2012
Filme "Intrusos"
Crónica
Intrusos
llega a cartelera
Llega a las salas de cine
mexicanas la película de terror “Intrusos”, del director español Juan Carlos
Fresnadillo, una película donde es necesario preguntarse si es de terror o de
drama-suspenso, pues relata la historia de dos niños, Juan y Mía, de distintas
nacionalidades, España e Inglaterra respectivamente, los une en común que ambos
son acechados y aterrorizados en sus pesadillas por un fantasma al que le
llaman “Carahueca” un misterioso monstruo que viste una capucha y lo
caracteriza su falta de rostro, que busca la posesión de alguno de ellos para
cobrar identidad.
La historia comienza cuando
se muestra a Juan soñando con Carahueca y gritando, recurre su mamá a
tranquilizarlo convenciéndolo de que todo es una pesadilla, mientras que Mía,
corre por un bosque y al treparse a un árbol encuentra una caja con una carta
que contiene la historia de Carahueca y desde entonces también tiene pesadillas
con él. Durante el transcurso de la película nunca se conocen o se topan, todo
pasa en etapas diferentes.
El nudo se complica cuando
dejan de ser pesadillas para Mía pues su padre también es capaz de presenciar
los eventos paranormales, mientras que para Juan también se pone difícil la
situación, pues su madre cree que alucina y recurre a un sacerdote para que le
practique una especie de exorcismo y así librarlo del miedo que lo envuelve.
Más complicado aún cuando
suponen que Carahueca es sólo producto de la imaginación y de una alucinación compartida
entre Mía y su padre. Lo que causa disgustos y desunión en la familia, pues en
las manifestaciones de Carahueca logra robarle la boca y la voz a Mía
psicológicamente, dejándola sin poder hablar, mientras que Juan, al vivir sólo
con su madre porque es divorciada, sigue teniendo alucinaciones con Carahueca
que también quiere poseer parte de su rostro.
El desenlace queda
descubierto al enterarse de que, al final coinciden Mía y Juan, pues Juan es
nada más y nada menos que el padre de Mía, quien también tenía las mismas
alucinaciones que su hija de niño, es por eso que comparten el mismo miedo pues
Carahueca resulta ser un trauma que Juan mantuvo desde su infancia cuando su
padre, quien salió de la cárcel, iba a buscarlo a casa durante la noche para
llevárselo, sin el permiso de su madre, y Juan sin saber quién es, le tomó
miedo convirtiéndolo en el espeluznante personaje principal de la película.
Mía logra vencer el miedo
con la ayuda de su padre quien sabe todo sobre el caso, volviendo a cobrar la
voz y haciendo desaparecer al fantasma para siempre.
Esta película va dirigida al
público adulto y adolescente, pues más que nada deja a criterio del espectador
saber cómo finalizan y se resuelven los hechos y también de denominar si es
puro terror o suspenso y drama.
Filme "Intrusos"
Artículo de Opinión
Película “Intrusos”, ¿de terror o más
bien de suspenso?
Llega a cartelera de cine en
México la película Intrusos, del
director de Exterminio 2, Juan Carlos
Fresnadillo, es una película española de terror, donde, como dice el título, se
espera que trate de intrusos, a decir verdad queda a preguntarnos si es realmente
una película de terror puro o combina el drama y un nudo enorme que busca
desenlazarse con la ayuda de otro nudo, vamos a analizarlo…
El filme trata de la
historia de dos niños de diferentes nacionalidades y distintos estilos de vida
que los une un miedo en común: ambos son aterrorizados por un fantasma que no
tiene rostro al que le llaman “Carahueca” pero no se sabe bien qué es lo que
este monstruo busca o quiere de ellos, al principio hace pensar que les ocurre
en pesadillas solamente, pero más tarde se convierte en una realidad y en un
reto que desafiará a la familia de estos dos niños, Juan y Mía, que viven en
España e Inglaterra respectivamente.
Comienza con Juan, de 8 años
aproximadamente, que tuvo precisamente una pesadilla donde se manifestó el
misterioso fantasma que lo aterra, y su madre que busca protegerlo y ayudarlo a
que no tenga más esas pesadillas, después se muestra a la siguiente niña Mía,
de doce años, quién tiene a sus padres que la apoyan, su padre trabaja en una
construcción de un edificio, Mía mientras corre por un bosque, trepa un árbol y
encuentra una pequeña caja con una carta dentro de ella, esa carta contiene la
historia de un extraño personaje llamado “Carahueca”, al principio no se sabe quién
podrá ser la persona que la escribió, desde ese día, Mía también sueña con el
mismo fantasma que Juan, durante todo el filme, no llegan a toparse, ni a
conocerse, son dos vidas completamente diferentes, por lo que llega a la mente
del espectador, y obviamente para quien ha visto el filme de “Amores Perros”
que es una trama similar, es decir, historias de vidas distintas que culminan o
se cruzan por un mismo accidente o por un importante impacto.
La historia se pone interesante
cuando dejan de ser pesadillas para Mía, ya que su padre (que cabe mencionar
que es español) también presencia las terroríficas apariciones del personaje
principal “Carahueca” y comienza la constante angustia y desesperación de saber
cómo se terminará esta película, mientras que para Juan, es diferente su caso
pues su madre cree que está loco o poseído y recurre a la ayuda de un sacerdote
católico para que le haga librarse de ese miedo y saber qué es lo que busca de
estos niños, ambos lo describen como un hombre con capucha y sin rostro,
completamente borrado y espeluznante que seguramente quiere poseer el rostro de
alguno de los niños para recobrar su identidad.
Del desenlace de esta
película puedo decir que no pude entender muy bien cuál fue la solución a los
hechos, resulta que, como dije anteriormente, nunca se topan pero resultan ser
familiares, sí, familiares, Juan es nada más y nada menos que el padre de Mía, pero de niño, él tenía las mismas pesadillas
con Carahueca que Mía, puede pensarse que esta alucinación le fue heredada a su
hija, o que el fantasma es su mismo padre, o también que quisieron imitar la
trama de la película “Mente Siniestra”, donde el problema de alucinación de la
hija es su propio padre, quien la acecha y la llena de terror, pero resulta que
Juan fue quién escribió la carta y para olvidarse de ese terror la abandonó en
un árbol que Mía logra encontrar y es por eso que ambos coinciden en los hechos
que hacen interesante esta película.
En lo personal, me pareció
algo aburrida, pues más que miedo, se siente intriga y más intriga porque le
pusieron muchísimo drama, que bueno, ese es el propósito de una historia, que
haga que una persona se interese y “se pique” por terminarla, pero en esta
ocasión, fue una trama poco convencional e ingeniosa, pudo haber sido mejor, en
mi caso pasó que solo estuve esperando con ansias a que terminara porque dejó
de interesarme cuando el nudo se envolvió con otro nudo y así sucesivamente.
Definitivamente, este filme
es para personas que buscan resolver un problema con la mayor investigación
posible, con actitud de detective por decirlo así, pues tiene una duración poco
agradable (dura más de dos horas). Una película que realmente valga la pena
mirar tiene que durar prudentemente lo necesario para que guste al espectador y
no lo deje con deseos de no saber más. Me pareció más una película de suspenso
que de terror. Así que queda a criterio del espectador para preguntarse si ¿es
de miedo o de suspenso?
Filme "Intrusos"
Editorial (INTRUSOS, película 2012)
Es muy importante que en una
cartelera de cine existan películas de todos los géneros, pero el que no puede
faltar por supuesto es el del terror, así que fue lanzado el filme titulado “Intrusos”
en inglés “intruders”, es una
película española del director Juan Carlos Fresnadillo, cabe mencionar que
Fresnadillo ha debutado en el cine por sus películas de terror que adquirieron
fama por su calidad, una de ellas “Exterminio 2”, conocida así en Latinoamérica,
“28 semanas después” en España, es uno de los filmes más reconocidos que tratan
de zombies.
Entrando de lleno en nuestra
película, Intrusos, se busca crear la sensación más que nada de suspenso y no
sólo de terror, ya que intriga más por saber qué pasará después que por miedo a
los hechos, esta película relata una historia de dos niños que viven en
diferentes países y que son aterrorizados por un “fantasma sin rostro” que
busca la posesión de cada uno de ellos. Los niños son Juan y Mía, que viven en
España e Inglaterra respectivamente, durante las noches tienen pesadillas con
el mismo monstruo al que le llaman “Carahueca” y pronto estas apariciones se
vuelven más terroríficas en intensas cuando empiezan a afectar la tranquilidad
de ambas familias y el misterio a resolver comienza.
Es recomendada para personas
que gustan del drama de terror y del por qué de las cosas más a fondo, ya que
es un largometraje de aproximadamente dos horas con 10 minutos. La calidad ha
sido juzgada como regular, ya que no crea tanto miedo en el espectador sino más
bien la intriga del futuro, es decir, del qué pasará a continuación.
domingo, 4 de marzo de 2012
“La Ley de Preparatoria Obligatoria entra en vigor” (Noticia ¿Qué?)
Ayer Lunes 27 de Febrero 2012, El presidente de México
Felipe Calderón Hinojosa declaró oficialmente desde el Distrito Federal la Ley
de Preparatoria Obligatoria para todo el país, aprobada por la cámara de
senadores, ya que llegaron a la conclusión de que la preparatoria también forma
parte esencial de la educación básica con el fin de fomentar en México el
trabajo y una mejor calidad de vida para la población.
Felipe Calderón Hinojosa declaró oficialmente desde el Distrito Federal la Ley
de Preparatoria Obligatoria para todo el país, aprobada por la cámara de
senadores, ya que llegaron a la conclusión de que la preparatoria también forma
parte esencial de la educación básica con el fin de fomentar en México el
trabajo y una mejor calidad de vida para la población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)